Tratamientos Instituto Vidaurri de Ojos
AGENDA UNA CITA

¿Qué es la ambliopía?
La ambliopía, también conocida como «ojo vago», consiste en la baja visión de uno o ambos ojos debido a una falta de uso durante el período de desarrollo visual (usualmente antes de los 8 años). El «ojo vago» es una patología que por lo regular se origina en la infancia, pero si no es diagnosticada y tratada a temprana edad, puede prolongarse hasta la edad adulta.
¿Por qué se produce?
Las principales causas son:
Estrabismo:
Cuando los ojos están desviados y cada uno apunta en una dirección, el cerebro del niño —que tiene una gran capacidad de adaptación— suprime la visión de uno de los ojos para evitar una situación anómala y no ver doble.Defecto refractivo:
Cuando el niño tiene hipermetropía, astigmatismo o miopía, la imagen que llega al cerebro no es nítida, y este escoge la visión del ojo con menor defecto refractivo.Cataratas, ptosis palpebral (caída del párpado), enfermedades retinianas:
Son otras enfermedades que interfieren en el correcto desarrollo de la visión en la edad pediátrica.
¿Cómo se puede prevenir?
Todos los niños deberían someterse a una revisión oftalmológica para descartar la ambliopía antes de los 3 años de edad. Es necesario hacer un diagnóstico prematuro y poder tratar con certidumbre el «ojo vago» para evitar la continuidad de la patología en la edad adulta. Un oftalmólogo pediátrico puede realizar la exploración para descartar la ambliopía a cualquier edad, sin importar lo pequeño que sea el niño.
Síntomas
Los padres, profesores o cuidadores pueden sospechar de un comportamiento visual anómalo si, por ejemplo, el niño:
No identifica de forma adecuada a los familiares en distancias largas.
Se acerca mucho los objetos a la cara.
Desvía un ojo.
En la mayoría de los casos, al ver bien por uno de los ojos, el niño se desenvuelve con total normalidad y la ambliopía no es detectada hasta que se acude a una revisión rutinaria con el pediatra, optometrista u oftalmólogo.
¿Cómo lo tratamos?
El tratamiento consiste en corregir la causa (estrabismo, defecto refractivo, caída del párpado…) y, al mismo tiempo, en hacer trabajar al ojo vago, obstruyendo el ojo sano.
El método que ofrece mejores resultados y mayor rapidez es la oclusión del ojo sano con un parche durante un período de tiempo que dependerá del grado de ambliopía y de la edad del niño.
Existen otros métodos de penalización del ojo sano, como:
La utilización de colirio dilatador, que provoca visión borrosa en el ojo sano.
La prescripción de gafas con graduación no necesaria en el ojo bueno.

Instituto Vidaurri de Ojos
Todos los Derechos Reservados
Aviso de Privacidad
Permiso de Publicidad COFEPRIS 213301201A1751
Ubicaciones
