Conjuntivitis

Tratamientos Instituto Vidaurri de Ojos
AGENDA UNA CITA

¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la parte expuesta del globo ocular y la parte interna de los párpados.

La conjuntiva contiene pequeños vasos sanguíneos visibles como líneas rojas sobre la esclera (la parte blanca del ojo). Cuando estos vasos se inflaman, el ojo se ve enrojecido.

En general, la conjuntivitis es una afección benigna que no afecta la visión de forma permanente, pero puede complicarse si no se trata adecuadamente.


Tipos de conjuntivitis y sus causas

  1. Conjuntivitis infecciosa
    Es la más común (aproximadamente un tercio de los casos) y puede ser causada por virus o bacterias.

  2. Conjuntivitis alérgica
    Ocurre cuando los ojos están expuestos a alérgenos como:

    • Polen

    • Ácaros del polvo

    • Epitelios de animales (pelos o piel)

    • Hongos

    • Lentes de contacto blandos
      También puede desencadenarse por clima seco o contacto con ciertas plantas.

  3. Conjuntivitis irritativa
    Se produce por contacto con sustancias químicas irritantes como:

    • Cosméticos

    • Cloro de las piscinas

    • Disolventes o pinturas
      A menudo se asocia con blefaritis (inflamación del borde del párpado).


¿Cómo se puede prevenir?

  • Evitar el contacto con agentes irritantes o alérgenos.

  • En caso de conjuntivitis infecciosa:

    • No compartir objetos en contacto con los ojos (toallas, almohadas, maquillaje).

    • Lavarse las manos con frecuencia.

    • No asistir a la escuela o lugares públicos si se está infectado.

    • Limpiar las secreciones oculares dos veces al día.


Síntomas comunes

  • Enrojecimiento ocular

  • Comezón

  • Sensación de cuerpo extraño o «arenilla»

  • Lagrimeo

  • Hinchazón de los párpados

  • Secreciones

Síntomas de complicación:

  • Dolor al abrir y cerrar los párpados

  • Fotofobia (molestia a la luz)

  • Hinchazón importante

  • Sensación persistente de cuerpo extraño

Diferencias según el tipo:

  • Bacteriana: secreción espesa (amarilla o verdosa), párpados pegados al despertar.

  • Alérgica: intensa comezón, a menudo acompañada de síntomas nasales (estornudos, secreción), respiratorios (asma) o cutáneos (dermatitis).


¿Cómo lo tratamos?
El tratamiento depende del tipo de conjuntivitis:

  • Conjuntivitis vírica:
    No requiere tratamiento específico. Se indican cuidados generales para aliviar los síntomas y evitar contagios.

  • Conjuntivitis bacteriana:
    Se trata con colirios antibióticos. Suele mejorar en una semana.

  • Conjuntivitis alérgica:
    Se trata con antihistamínicos y puede desaparecer al eliminar el alérgeno. Se pueden usar compresas frías o, en algunos casos, corticoides tópicos para reducir la inflamación.

  • Conjuntivitis irritativa:
    Se alivia eliminando la causa y aplicando tratamiento antiinflamatorio.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Puedo ayudarte?